
Se confirma de la existencia del incendio forestal desplazandose al lugar del incendio medios intervinientes del PLAN INFOMUR :
Bomberos del Servicio de extinción de incendios y salvamento del parque de bomberos Cartagena.
Bomberos pertenecientes al Consorcio de extinción de incendios y salvamento del parque de Mar Menor, guardia civil, policia local, 8 Brigadas de retenes forestales, Director General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Técnico Forestal y Técnico de Área Base de la D.G. de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Auxiliar de Apoyo Logistico y Unidad de Móvil de Mando.
Alertados los tres helicópteros con sus brigadas helitransportadas para actuar a primeras horas de la mañana así como efectivos de la Unidad Militar de Emergencias.
08:00 horas.- Continuan las labores de extinción del incendio, con la incorporación esta mañana de los siguientes medios:
- Avión de reconocimiento, tres helicópteros de la D.G. de Seguridad Ciudadana y Emergencias, con tres brigadas helitransportadas
- Unidad Móvil de Comunicaciones y Brigada de Investigación de Delitos ambientales, de la D.G. de Medio Ambiente.
- Un helicóptero tipo Kamov y dos aviones anfibios pertenecientes al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Unidad Militar de Emergencia, con cincuenta efectivos y ocho vehículos de intervención.
En el lugar del incendio se encuentran tanto el D.G. de Seguridad Ciudadana y Emergencia, Don Luis Gestoso de Miguel, como el D.G. de Medio Ambiente, Don Amador López García.


Fuente: murcia.com
«Lo vi clarísimo desde mi coche cuando bajaba hacia el
principio del camino de El Almendrico. Era el resplandor de un fuego.
Enseguida llame a mi padre para decirle que se quemaba La Muela»,
explicaba Juan Francisco Andreu, vecino de Galifa. Era la una menos
cinco de la madrugada de ayer y el aviso inmediato a los servicios de
Emergencias; la denodada labor de un equipo formado por 150
profesionales y la ausencia total de viento, sobre todo a partir de las
cuatro de la madrugada, evitaron una catástrofe ecológica en la Sierra
de la Muela.
Este incendio es el tercero que vive Cartagena en apenas
ocho días, después de los que tuvieron lugar el día 2 en la Algameca y
el 4 en la ladera del Monte San Julián. Como aquellos, también éste ha
sido provocado por la mano del hombre y con toda probabilidad con
intención de que el monte ardiera como una tea, según las fuentes
consultadas. La investigación de la autoría ya ha comenzado.
Los daños ecológicos en forma de pinos y ejemplares de
flora protegida calcinados y zorros y jabalíes muertos por la acción de
las llamas son menores de lo que se temió en un principio. Y los
personales no existen gracias, entre otras cosas, al rescate de cuatro
excursionistas que habían acampado muy cerca de la ermita hasta la que
sube el camino de El Almendrico y se despertaron a las a las dos de la
mañana para descubrir que las llamas les cortaba toda posibilidad de
huir.
«Llamaron al 112, que los puso en contacto conmigo»,
recordó Manuel Páez, técnico en extinción de incendios que coordinó su
rescate. «Les dije que se resguardarán en un claro rocoso que había
montaña arriba hasta que pudiéramos llegar hasta ellos. Y en cuanto fue
posible, les sacamos de allí», comentó. El salvamento coincidió, pasadas
las tres de la madrugada, con el momento de mayor peligro de que el
fuego se descontrolara. «Cuando bajábamos, las llamas acababa de superar
el camino. Así que atravesamos el frente y nos salvamos de milagro»,
indicó Páez.
Y es que la lengua que subía por la loma de la sierra, a
rachas y titubeante porque el viento no le favorecía, no fue fácil de
atacar por tierra desde ningún punto por la espesura de maleza que
rodeaba todo el paraje, según relató el jefe de los Bomberos de
Cartagena, Francisco Gómez Ávalos. Esa fue la razón de que las brigadas
forestales y los Bomberos de Cartagena, que a esas horas luchaban contra
el incendio, intentaran cortarle el paso desde el tramo superior del
camino de El Almendrico, el mismo que sube desde El Rincón de La Loma
hasta el lugar del que fueron rescatados los excursionistas.
A las tres, momento crítico
Sin embargo, para cuando llegó a ese punto, el fuego
había alcanzado una virulencia que impidió retener allí las llamas y
hubo que emprender la retirada. En esa maniobra se vieron implicados los
concejales de Seguridad, Mariano García, e Infraestructuras, Francisco
Espejo, que acompañaban a las brigadas de extinción y que tuvieron que
abandonar a toda prisa ese lugar para bajar hasta el puesto de mando que
se monto ladera abajo, en El Rincón de la Muela. «En aquel momento, la
imposibilidad de utilizar medios aéreos y la rapidez con que se extendía
el fuego nos hicieron temer lo peor», explicó García, quien reconoció
que había pasado momentos de temor.
Si malo parecía que el fuego subiera en dirección oeste
hacia el paraje protegido, peor era que rolara hacia el núcleo urbano de
la playa de El Portús, donde hay medio centenar de viviendas habitadas.
Lo primero habría dañado gravemente este área incluida en la red
europea de espacios protegidos Natura 2000, por su condición de Zona de
Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario. Lo
segundo habría obligado a una evacuación problemática, puesto que solo
hay una carretera para acceder a esa zona habitada.
Entonces, entre las tres y las cuatro de la madrugada, el
viento cesó por completo o al menos, su componente no fue favorable a
la extensión de las llamas y éstas se estabilizaron y avanzaron muy poco
a poco. Fueron horas tensas de lucha cuerpo a cuerpo en la que se le
ganó al fuego la batalla del tiempo. Todo cambió a partir del amanecer.
A las ocho y cuarto, los cuatro helicópteros movilizados
empezaron a arrojar cargas de agua sobre las zonas quemada. Cuando una
hora después se incorporaron los dos hidroaviones, el peligro de que el
fuego alcanzara zonas habitadas quedó casi totalmente despejado. Por
eso, a las diez de la mañana las caras de relajación sustituyeron en
bomberos, policías y cargos públicos a las que poco antes denotaban
tensión y profundo temor por lo que estaba ocurriendo. El consejero de
Presidencia, Manuel Campos, llegó al lugar justo para hacer una primera
evaluación de los daños y dar por estabilizado el incendio.
Interviene el Ejército
La activación del dispositivo de Emergencias siguió su
curso y a justo antes del mediodía llegaron al lugar los equipos de la
Unidad Militar de Emergencias. Su batallón con base en Valencia desplazó
a cincuenta hombres convenientemente equipados. Este cuerpo especial
del Estado para actuar en catástrofes tomó el mando y se dedicó a atajar
desde tierra lo que los medios aéreos habían dejado encarrilado desde
lo alto.
A las cinco de la tarde, el 112 informó de que las llamas
habían sido controladas. No obstante, varias brigadas forestales
permanecieron en el lugar del suceso para acabar con los últimos
rescoldos durante la noche.
Fuente: La verdad.es
4 comentarios:
Espero que cojan al que lo ha provocad, aparte del desastre ecologico pudo haber matado a 4 personas.
Parece ser que el responsable fue un magufo que tiró una bengala a su grupo de cazaovnis... :OO
Pues me alegro que lo pillasen, vamos que tirar una bengala.
Espero que se haga justícia
Publicar un comentario